Conseguir financiación sin incrementar la CIRBE de tu empresa


Una de las obsesiones de cualquier empresa que busque crecimiento, es obtener liquidez sin aumentar el riesgo de crédito, o lo que es lo mismo, conseguir financiación sin incrementar la CIRBE. La financiación alternativa es una forma de financiación que no suma en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
Es decir, no suponen un crédito o un préstamo para la empresa, sino que son opciones de financiación que permiten obtener liquidez de forma inmediata sin consumir CIRBE y por tanto sin suponer una carga financiera
Algunos de los productos financieros que puedes elegir sin que supongan un crédito para tu empresa son:
Factoring – cesión de cobro de las facturas sin consumir CIRBE
En el caso del factoring, lo que se contrata con un tercero, es la cesión de cobro de las facturas. Es decir, una empresa cede a un tercero la gestión del cobro de sus facturas, de manera que esta entidad de gestión adelanta a la empresa el importe de dicha factura, además de encargarse de gestionar el cobro con los deudores.
De esta manera, la empresa consigue liquidez inmediata sin la firma de ningún préstamo o crédito, y sin consumir CIRBE.
Confirming – gestión del pago a proveedores libre de CIRBE
Es un servicio que ofrecen las entidades bancarias que consiste en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores con la posibilidad de que el acreedor cobre las facturas antes de que se cumpla la fecha de vencimiento del pago o bien acabe de cumplirse o esté próxima a cumplirse.
Este servicio se ofrece para pagar las facturas con anterioridad a su vencimiento o para obtener financiación. Un servicio adecuado para empresas que tienen diversificados sus proveedores y con un sistema de pagos complejo.
Descuento de pagarés: fuente de financiación que no eleva la deuda acumulada
El descuento de pagarés es un servicio que permite al beneficiario de un pagaré cobrarlo antes de la fecha de vencimiento y, asegurarse el cobro del mismo.
Este servicio, que ofrecen las entidades de financiación, permite al beneficiario conseguir liquidez al momento de forma rápida y sencilla.
El descuento de pagarés sin recurso supone una fuente de financiación para las empresas que, a diferencia del crédito bancario, no eleva la deuda acumulada en el balance del negocio , ni aumenta el riesgo en la CIRBE.

¿Qué es la CIRBE?
CIRBE son las siglas de Central de Información de Riesgos del Banco de España. Se trata de un órgano cuya función es mantener una base de datos de las operaciones de financiación que una persona (física o jurídica) tiene abiertas.
Las entidades bancarias tienen obligación de informar mensualmente a este organismo todas las operaciones de activo superiores a 1.000 € que tienen abiertas, tales como préstamos, créditos, avales, etc.
El objetivo de la CIRBE es proporcionar información acerca de las cargas financieras, y por consiguiente, el riesgo de crédito de una persona o empresa.
Así pues, cuando hablamos de la CIRBE de una empresa, hacemos referencia al informe de riesgos que expide el Banco de España a través de esta base de datos, el cual puede ser determinante a la hora de acceder a financiación.
De hecho, el informe CIRBE es una de las primeras fuentes de información a la que acuden las entidades bancarias para determinar la capacidad crediticia de un cliente.
Consumo de CIRBE: qué supone
Contar con un elevado volumen de financiación bancaria puede limitar el acceso al crédito, por ello, es tan importante controlar el consumo de CIRBE de cada empresa.
La CIRBE tiene un peso crítico en la valoración del riesgo de una empresa.
Situaciones de alarma en base a la CIRBE
1. Disminución de ventas y aumento de la CIRBE: La situación en la que las ventas de la empresa están en declive mientras que la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) sigue aumentando mes a mes es bastante preocupante. Esto indica que la empresa está cubriendo sus pérdidas operativas mediante la acumulación de deuda, lo que no es sostenible a largo plazo. En esencia, se está utilizando financiación externa para tapar huecos en la rentabilidad, lo que puede llevar a un ciclo vicioso de endeudamiento.
2. Falta de disponibilidad en la CIRBE: La ausencia de recursos disponibles en la CIRBE sugiere que la empresa carece de flexibilidad financiera para enfrentar imprevistos. Esta falta de «margen de maniobra» puede resultar en tensiones de liquidez, lo que significa que la empresa podría tener dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo. En un entorno empresarial, esto puede ser un factor crítico que afecte la operatividad y la confianza de proveedores y socios comerciales.
3. Riesgo indirecto elevado: El riesgo indirecto que enfrenta la empresa es considerablemente mayor de lo que puede manejar. Esto se debe a que la empresa que posee la deuda presenta estados financieros débiles, lo que indica que su solvencia está comprometida. En otras palabras, la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras es cuestionable, lo que puede generar desconfianza entre los acreedores y potenciales inversores.
4. Financiación a largo plazo y falta de apoyo a corto plazo: La empresa se encuentra en una situación donde solo cuenta con financiación a largo plazo y carece de recursos a corto plazo. Esto se traduce en que los bancos han decidido no prestar más circulante, optando por apalancar la deuda a corto para reducir su exposición.
5. Incidencias en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). Esto implica que las entidades financieras están evaluando la probabilidad de que la empresa no pague su deuda en el futuro. Si la empresa ya está en impago en este momento, es muy poco probable que se le conceda nueva financiación.
Con AISF Partners obtén financiación sin incrementar la CIRBE. Infórmate a través del formulario, sobre cómo obtener liquidez de forma inmediata para tu negocio.
Tal vez también te interese